viernes, 28 de mayo de 2010

MONOPOLIOS

"Todo el mundo sabe que Kirchner se está vengando y que quiere destruir un aparato que rompió el pacto con él, que es el grupo Clarín. Todo el mundo decía: "No tienen vergüenza los de Clarín de sacar estos titulares a favor de Kirchner".
Pero era inevitable romper el pacto salvo que el grupo Clarín quisiera quedarse sin avisadores, sin lectores, sin oyentes, sin televidentes, cuando había medio país levantado en las rutas. Yo soy un ciudadano común: leo el diario, escucho radio, veo televisión y navego por Internet.
Que me digan que yo viví bajo un monopolio no es sólo faltarme el respeto a mí y a millones, porque prendo la radio a las 6 de la mañana y empiezo con la emisora de las Madres de Plaza de Mayo, y después lo escucho a [Luis] D´Elía, y después a Magdalena [Ruiz Guiñazú], y luego a [Ernesto] Tenembaum y sigo hasta Chiche [Gelblung].
¿De qué monopolio estamos hablando?
¿Que Clarín tenía un peso excesivo? Sí, gracias a Kirchner.
¿Por qué le regalaron el cable? No tengo la menor idea. No me cabe duda de que Clarín ocupa una porción importante de la torta, pero,
¿para qué hay una ley de defensa de la competencia? Se puede regular el mundo mediático como se debería hacer con las fábricas de galletitas.
¿O sólo hay un peso excesivo en el mundo de los medios? Todo esto es para embarrar la cancha con el fin de hacerse de un beneficio.
¿Cuál? El de siempre: ocupar más lugares de poder económico y político por parte de esta nueva oligarquía kirchnerista".
Tomás Abraham, en La Nación

CARTA ABIERTA LA PRESIDENTA

Los trabajadores del diario Crítica de la Argentina concurrirán el viernes 28, a las 17, a la Casa Rosada para entregar a la presidenta de la Nación, doctora Cristina Fernández de Kirchner, una carta por la cual le pedirán una urgente reunión y su intervención en el conflicto







Además, resolvieron continuar con la permanencia pacífica durante las veinticuatro horas en los puestos de trabajo en defensa de la fuente laboral y la continuidad del diario y con la exigencia del pronto pago de los salarios adeudados.











El próximo lunes 31 de mayo, a las 13, convocan a una movilización al Ministerio de Trabajo, Av. Leandro N. Alem 630, para solicitar la pronta efectivización del compromiso asumido por el titular de la cartera laboral, Carlos Tomada, el pasado día 17, en el sentido de gestionar el pago de la publicidad que el gobierno nacional le debe al diario, con la condición de que ese dinero sea derivado exclusivamente a saldar los haberes impagos del personal.












Por otra parte, el jueves 27 por la tarde, se llevó a cabo en distintas redacciones de diarios, revistas y agencias de noticias la segunda jornada de solidaridad con el diario Crítica, que adoptó distintas modalidades en cada medio: paros de una hora, aplausos y asambleas. Los trabajadores que participaron en la jornada pertenecen a los diarios BAE, Página/12, Popular, Crónica, El Argentino, Tiempo Argentino, Miradas al Sur, El Cronista y La Nación; Editorial Perfil; las agencias Télam, DyN y NA y Canal 13/TN.