lunes, 6 de julio de 2009

PRESIDIR EL PJ HA SIDO EL PEOR DE LOS ERRORES POLÍTICOS DE KIRCHNER

Tras la derrota electoral del kirchnerismo, el espacio que lidera el piquetero oficialista difundió el viernes (03/07) un documento en donde realiza una "autocrítica" por el resultado que arrojaron las urnas el último domingo. Entre la crítica y la justificación.



POSICIÓN DE LA CENTRAL DE MOVIMIENTOS POPULARES (CMP)
FRENTE A LAS ELECCIONES:

"ES NECESARIO CONSTITUIR EL MOVIMIENTO NACIONAL, POPULAR Y REVOLUCIONARIO"

Por un Movimiento Nacional, Popular y Revolucionario
Concluido el proceso electoral y habiendo transcurrido algunos dias, lapso que nos permitió a varios dirigentes sociales hacer de manera común una evaluación profundamente autocrítica de lo acontecido, podemos sacar algunas conclusiones.

Hoy podemos decir con toda fuerza que haber presidido el Partido Justicialista ha sido el peor de los errores políticos de Néstor Kirchner en los casi 6 años de nuestra era. Si bien estamos muy lejos de ser gorilas, y entendíamos y entendemos que no se puede regalar ese instrumento partidario ni a Macri ni a Duhalde, confirmamos la certeza que teníamos entonces de la inconveniencia que fuera el mismo Kirchner quien presidiera el PJ, estructura fuertemente cuestionada junto con la Unión Cívica Radical en la crisis de representación política desatada el 19 y 20 de Diciembre de 2001.

Hoy se puede ver a todas luces como ese partido conservador y de derechas, vacio de política e ideologías, profundamente amoral en sus practicas, contiene en su seno a muchos dirigentes, dueños de un pragmatismo corrosivo y de un escepticismo crónico respecto a las utopías generadoras de la sociedad nueva que queremos construir: humanitaria, inclusiva, libre, fraterna, autonómica, liberada. Allí en esta estructura degradada solo prevalecen los intereses puramente tácticos, los negociados espurios y de allí los consabidos punteros y gerentes de la política.

No se pueden llevar adelante muchos de nuestros sueños del pasado con una estructura infectada irremediablemente de derrota cultural. Sencillamente no pueden defender la memoria, la verdad y la justicia, los mismos que apoyaron el olvido y la impunidad; no se puede reconstruir el Estado Nacional soberano con quienes mansamente fueron cómplices de la entrega del patrimonio nacional.

El Kirchner PJ aborto al Kirchner peronista, movimientista, transversal, que era capaz de contener en el seno de su construcción política a todas las identidades originales, quedando a merced de un aparato amañado, tramposo, desleal, sin patria, sin alma y sin corazón. La expresión más alta de esta realidad ha sido la consigna de campaña elegida: "Nosotros Hacemos" , frase hueca que transmite el ya tradicional vació de ideas que propone el Duhaldismo, quien considera que la ideología y la política son lisa y llanamente piantavotos. Con nosotros, hicimos o hacemos, regalamos uno de los principios del marketing moderno que es el futuro, la promesa de lo que vendrá, primero principio que parafraseo sabiamente una humilde compañera de un comedor de barrio en una asamblea de estos últimos días: “queremos menos realidades y mas promesas”, esta consigna no es menos peor ni mas afortunada que la penosa “Cristina, Cobos y vos”. Podríamos agregar a estas conclusiones, la falta de ámbitos de discusión, la inorganicidad de nuestra fuerza política y el agrio trato humano de parte de Néstor Kirchner y de varios de dirigentes de la primera línea kirchnerista, que deberían recordar la frase de San Francisco de Sales:” Junta mas moscas una gotita de miel, que un tonel de vinagre”.

Ante los ojos de Kirchner, se abren dos caminos:

El primero y que conociéndolo descarto de plano, DESCARTO DE PLANO, es un largo regreso a Santa Cruz, negociando con el establishment económico y político, la gobernabilidad y la transición que desemboque en un candidato de la derecha vernácula, llámese Reutemann, Das Neves o alguno de esos.

El segundo camino posible es salirse rápidamente del PJ, reconstruyendo el Kirchner original, el Kirchner modelo 2003 que se acerca a Nuevo Encuentro, al Partido Socialista, a Proyecto Sur y que reconstruye y le da organicidad a su propio espacio político, compuesto básicamente por los amigos leales del PJ como el Gordo Ishi, si, si, el Gordo Ishi, de los radicales K, del espectro de centroizquierda, visión que se completa unificando los movimientos sociales en un solo punto, que podría ser la Central de Movimientos Populares, fortaleciendo con esta herramienta la representación de ese 70 % de la clase obrera que hoy no esta ni en la CGT ni en la CTA, y que es victima de la perdida universal de la calidad del empleo.

Néstor Kirchner debería abandonar para siempre los temores con los que miro a los movimientos sociales, y las maniobras disociatorias respecto de los mismos, estos movimientos pueden ser a Néstor Kirchner lo que el movimiento obrero sindical fue a Juan Domingo Perón en los 40 y los 50. El sector hoy mas dinámico de la clase obrera Argentina esta a la espera de sus acertadas decisiones políticas.

Debería además invitar a los intelectuales de Carta Abierta a jugar el rol de levadura, como en la concepción evangélica junto a los movimientos sociales, dándole vida nueva a estructuras de representación política y social.
También debería convocar a la constitución de este nuevo movimiento a los sectores sindicales que han sido leales, tanto de la CGT como de la CTA, me refiero a los dos Hugo concretamente.

Rapidamente debe convocarnos a todos a una mesa colegiada, conducida por el y por Cristina, que sirva para que el pueda conducir con organicidad, debate democrático, pluralidad y ámbitos específicos. NO TENEMOS TIEMPO ¡NO TENEMOS TIEMPO!

La derecha arrecia en los medios masivos de comunicación del establishment económico, con claro animo destituyente, y seguramente los traidores del domingo, si, los traidores del domingo, volverán a amenazar con saqueo y desestabilización como ya ocurriera en épocas pretéritas recientes.

De cara a la historia queremos decir que la unidad de las fuerzas de centroizquierda, nacionales y populares, ya no es ni siquiera un problema argentino, es un problema latinoamericano si alguno por pedantería personal se sienten montados sobre el caballo de Garibaldi, anteponiendo de manera torpe todo tipo de dificultades, en esta hora dramática para el futuro de nuestro pueblo, habrá que pedirle entonces a nuestros hermanos lideres latinoamericanos, que ayuden a zanjar diferencias y gestar la unidad.

Es necesario de aca a diciembre, constituir orgánicamente el movimiento nacional, popular y revolucionario, organizar una fuerte acción del frente de masas que ponga límites a las amenazas de la derecha, comenzando a expresar de manera implícita, no explicita, cual es el arco frentista que va a enfrentar electoralmente a los fascistas liberales en 2011.
La suerte esta echada y si queremos para la Argentina, una ley de servicios audiovisuales democrática, si queremos nacionalizar el petróleo y el gas argentino, si vamos a nacionalizar la minería para abortar el deterioro ambiental y el saqueo de recursos estratégicos, si queremos desconcentrar y desestranjerizar la tierra de los argentinos hoy copada por los sojeros y si quisiéramos reformar la Carta Orgánica del Banco Central venciendo las imposiciones de las multilaterales de crédito de los 90 para así poder disponer libremente de nuestras reservas en dólares y que las mismas puedan ser repatriadas del tesoro norteamericano que hoy nos paga exiguo intereses, debemos alcanzar los topes máximos de conciencia y responsabilidad popular.

¡Conciencia, protagonismo y responsabilidad popular!
¡Conciencia, protagonismo y responsabilidad popular!
En el Chile de Salvador Allende tampoco había una agenda agotada en materia de transformaciones, es mas había agiotismo e inflación generado por grupos económicos locales asociados a los planos desestabilizadores de la CIA. Lamentablemente cierta izquierda boba y ciega termino contribuyendo a los planes de Pinochet y Kissinger.

Quiera Inti, el Dios Sol de nuestros Pueblos Originarios, que no cometamos los mismos errores que generen las mismas desgracias, y que se tradujeron en todo el Continente, en tortura, desaparición y muerte, de centenares de miles de militantes desde el Sur del Río Bravo a la Patagonia.


Hoy mas que nunca: ¡ Aguante Néstor, Aguante Cristina ¡

POR LA CENTRAL DE MOVIMIENTOS POPULARES (CMP)

SE VIENE LA CGT POSK

Sin mayores propósitos que desligarse de los K, el camionero Hugo Moyano amenaza con un paro nacional del transporte de cargas. Un paro que no podría caer más que oportuno y benevolente en medio de la expansión del virus del gripe A, y ante la falta de contundencia de las medidas oficiales. Aunque la intención sea otra...




El fin no es ni más ni menos que despegarse de los Kirchner para hacer valer el poder de su gremio y así enviar un mensaje a la interna cegetista justo en una semana clave para la definición de su continuidad al frente de la central obrera.

Sin embargo, esta medida siempre dañina, al menos en términos económicos, podría ser una gran ayuda para combatir hoy la expansión de la gripe.

¿Acaso pueden los gremios detener la actividad para fines del grupo, y el Gobierno no, por la salud de todos los argentinos?

Según los camioneros de Pablo Moyano el paro total es para conseguir un aumento de 25%. Para ello se reunirán hoy. Decidirán las medidas de fuerza, entre las que no se descarta una huelga por 48 horas. "El pedido de aumento lo darán por las buenas o por las malas", reiteró el hijo del jefe de la CGT.

Al mediodía ofrecerán una conferencia de prensa en la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros para dar a conocer las medidas de fuerza ante el reclamo de un aumento salarial.

"La actividad del sector no fue perjudicada por la crisis, no hubo despidos, entonces los empresarios están en condiciones de dar el aumento", sostuvo Pablo Moyano, quien advirtió que a la suba "la darán por las buenas o por las malas".

Asimismo, aclaró que no se reunió con el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi. "No nos llamó nadie", dijo, aunque sostuvo que al incremento salarial "lo tienen que otorgar las empresas".

Sin embargo, detrás de esta movilización no reside ni más ni menos que la creciente presión sindical para desplazar al camionero de la conducción cegetista.

Moyano retendrá como pueda el máximo sillón de la CGT ante los embates de sus críticos internos. De ahi que prepare para el viernes una contundente movilización de los camioneros y amene con un paro nacional del transporte de cargas.

Desde los sectores cegetistas enfrentados a la conducción moyanista advierten que el endurecimiento de la posición del camionero es una reacción directa ante el cuestionamiento interno que recibió tras derrota electoral del oficialismo y hasta sospechan de un aval del propio Néstor Kirchner. "Acá hay una instrucción muy fuerte y un apoyo concreto del kirchnerismo para que Moyano salga con todo a intentar revalidar su liderazgo en la CGT", apuntó ayer un importante dirigente de la central distanciado del camionero.

En línea con esa lectura, desde el grupo de los llamados gordos (grandes gremios que lideran Armando Cavalieri y Oscar Lescano) y entre los denominados independientes ya dejaron en claro su desconfianza con el renunciamiento que ofertó la semana pasada el propio Moyano en una reunión de 'mesa chica' y entienden que prueba de ello es la decisión del camionero de movilizar a su gremio en las calles. "Encima convoca a los medios para anunciar un plan de lucha justo antes de los encuentros previstos para redefinir el rol de la CGT. Está intentando salir de la dinámica de la derrota electoral y recuperar protagonismo", deslizó otro de sus críticos.

Esa advertencia se vincula con la reunión que gordos e independientes mantendrán mañana para intentar acordar una postura uniforme respecto del futuro de la actual conducción cegetista.

Ese encuentro podría sumar la participación del gastronómico Luis Barrionuevo, quien promete su retorno y el de sus gremios aliados a la central, aunque a cambio exige la salida del camionero de la jefatura sindical.

Más allá de la presencia o no de Barrionuevo, esa cita será determinante para lo que suceda en la conducción sindical. Hasta la semana pasada, según el diario 'El Cronista', las posiciones dentro de ese sector estaban bastante divididas entre aquellos dirigentes que reclamaban directamente la salida de Moyano de la jefatura cegetista y otros gremialistas que pretendían la continuidad del camionero en su cargo, pero al frente de una conducción más equilibrada y crítica hacia el Gobierno nacional. Los gordos plantearon abiertamente la necesidad del recambio de Moyano e incluso dentro del sector sonó con fuerza el nombre del titular de UPCN, Andrés Rodríguez, como posible reemplazante del camionero en la conducción. "Se necesita una nueva figura, de mayor consenso", argumentaron al respecto.

Entre los gremios que alentaban una solución intermedia (UOM, Obras Sanitarias, Uocra) otra era la apuesta. "Si Moyano fue el principal beneficiario de los años de alianza con el kirchnerismo, ahora debe ser quien asuma la responsabilidad de mostrarle los dientes al Gobierno", explicaron. Sin embargo, en las últimas horas desde ese sector se quejaron de los movimientos del camionero, y empezaron a mirar con simpatía la idea del recambio, situación que podría ser decisiva en el encuentro de mañana.

Un día después, el miércoles, Moyano volverá a reunirse con la mesa chica en la sede de la UOM en Lugano. Allí se comenzará a estructurar la nueva CGT de la era poskirchnerista, con o sin Moyano...

¿SE ACABA LA IMPUNIDAD?

Al avance acelerado de las denuncias contra Ricardo Jaime, se le sumó el fallo de la Cámara Federal que declaró nulo el dictamen de la fiscalía que recomendó el sobreseimiento de Luis D'Elia y ordenó se lo siga investigando. ¿Quién será el próximo? ¿De Vido y Kirchner bajo la lupa?


AHORA, LA EMBESTIDA JUDICIAL VA POR D'ELIA



La derrota del kirchnerismo del 28 pasado, sacudió el tablero. También de la Justicia. Ahora, al avance acelerado de las denuncias contra Ricardo Jaime, se le sumó el fallo de la Cámara Federal porteña que ordenó seguir investigando al titular de la Federación Tierra y Vivienda (FTV), el piquetero Luis D'Elia, por presunta "instigación a la violencia", entre otros delitos, al declarar la nulidad del dictamen fiscal que aconsejó su sobreseimiento en causas en las que se lo denunció por sus dichos fomentando el odio y la violencia.

Los camaristas de la Sala II Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah, declararon "la nulidad del dictamen fiscal" en el cual se basó el juez federal Julián Ercolini para eximir de responsabilidad al piquetero, en una resolución que se conoció hoy en tribunales.

La causa llegó a la Cámara Federal por un recurso del fiscal Germán Moldes, quien apeló la desestimación, por "inexistencia de delito", de denuncias contra D'Elia, dictada por el juez Ercolini en base a dictámenes de los fiscales Carlos Rívolo y Gerardo Pollicita.

En su presentación Moldes "unificó" criterios ante la "confusión"generada por la existencia de dictámenes de fiscales de primera instancia que habían pedido el sobreseimiento y otros que, por el contrario, se habían pronunciado sobre la necesidad que se le tome declaración indagatoria.

"Mi intervención en este momento procesal tiende a subsanar estas diferencias y fijar la posición del Ministerio Público en este fuero; lo hago desde la posición funcional y jerárquica que la ley me confiere", escribió Moldes.

En su dictamen, recordó que el titular de la FTV tiene en trámite causas por episodios de violencia y "desmanes" en la Plaza de Mayo el 25 de marzo de 2008, por haber dicho que "odio a los oligarcas, a los blancos, a los que tienen plata"; y que "mataría a todo lo que se oponga a (el ex presidente Néstor) Kirchner".

La Justicia también investiga una denuncia por sus expresiones en el canal de cable C5N en las cuales habló sobre los "de la puta oligarquía", a quienes "les vamos a meter las cacerolas en el culo"; entre otros episodios de violencia.

"Respeto y valoro la intención de los fiscales de la instancia anterior que se han esforzado por conservar una línea coherente en las presentaciones del Ministerio Público, pero no puedo dejar de señalar que, en este caso, se ha buscado esa sintonía por un camino absolutamente equivocado", sostuvo Moldes en referencia a quienes pidieron se archiven las denuncias.

Ahora la Cámara ordenó seguir investigando estas denuncias por supuesta "instigación a la violencia", al hacer lugar al dictamen del fiscal Moldes.

Vale recordar un raro gesto de D`Elia el viernes (03/07), tras la derrota electoral del kirchnerismo, cuando el espacio que lidera el piquetero oficialista difundió un documento en donde realizaba una "autocrítica" (o justificación) por el resultado que arrojaron las urnas el último domingo.

Es que al parecer, se va acabando la impunidad K.

Y así lo publicó ayer el diario
La Nación. Bajo la firma del periodista Hugo Alconada Mon, la nota titulada "Reactiva la Justicia las causas contra kirchneristas" dio cuenta de que Jueces y fiscales admiten que serán citados actuales y ex funcionarios del Gobierno K.

Alconada Mon anticipaba: "La frase se repitió en los tribunales de Comodoro Py durante las últimas semanas: "Pase el lunes después de las elecciones". Después de la derrota de Néstor Kirchner, una docena de jueces y fiscales federales hicieron un diagnóstico a La Nacion que dejó en claro el porqué de aquella recomendación: el momento de iniciar el desfile de actuales y ex funcionarios kirchneristas por los juzgados acaba de llegar, admitieron.

Las causas que hasta ahora se movían con morosidad tendrán nuevo impulso. Y el primer oficialista que, se prevé, tendrá complicaciones judiciales será el ya ex secretario de Transporte, el polémico Ricardo Jaime, cuya renuncia, presentada el miércoles pasado, fue anticipada a este redactor por una de las voces más experimentadas de Comodoro Py.

Esa misma fuente señaló a otros oficialistas en la mira: desde el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el piquetero Luis D Elía hasta Néstor Kirchner como último y posible eslabón.

La ofensiva judicial no será estrepitosa, sino paulatina. Además de los casos contra Jaime se reactivarían los casos sobre la valija de Antonini Wilson, Skanska, la toma de la comisaría 24a. y el manejo del Indec, entre otras pesquisas que tuvieron alta repercusión y escasos avances."

Sólo habrá que esperar a cómo acontecen los hechos y el devenir de la justicia.

LOS K EN EL MUNDO

DURÍSIMOS ARTÍCULOS DE EL MERCURIO (CHILE) Y ABC (ESPAÑA)


El diario chileno publicó este lunes (06/07) un artículo titulado "La humillación de los Kirchner", en el que destaca la derrota del oficialismo en los comicios legislativos. En tanto, el español criticó a Cristina de Kirchner, a quien califica como "una de las cabezas visibles del peor y más antiguo populismo latinoamericano", por su gestión en favor del presidente destituido de Honduras, Manuel Zelaya

En la web del diario chileno El Mercurio se publicó un artículo titulado "La humillación de los Kirchner", en el cual se destaca la derrota del oficialismo en los pasados comicios legislativos.

En el español, ABC, en una nota titulada "
La esposa", Edurne Uriarte criticó a Cristina de Kirchner, a quien calificó como "una de las cabezas visibles del peor y más antiguo populismo latinoamericano", por su gestión en favor del presidente destituido de Honduras, Manuel Zelaya.


# LOS K EN EL MERCURIO
“LA HUMILLACION DE LOS KIRCHNER”

Tras remarcar los negativos resultados obtenidos por el oficialismo en las principales provincias del país, el periódico destaca: "Muchos estiman que la principal causa de este rechazo generalizado es el autoritarismo del matrimonio gobernante y de su círculo íntimo. Otros agregan su resistencia para relacionarse con otras corrientes del justicialismo, la inseguridad pública, la corrupción, inepcia para controlar la crisis económica y de salud, el despilfarro de oportunidades, los enfrentamientos con el agro, el despojo del patrimonio del sistema de pensiones, la inflación, el aislamiento externo, las inequidades y trabas a los inversionistas extranjeros y otra serie de desaciertos".

En este contexto, el diario ironiza respecto de la evaluación que hizo el oficialismo respecto de los resultados electorales: "El balance de los Kirchner parece ser distinto: dicen haber triunfado en la mayoría de las provincias y que la suma de los votos obtenidos por el Frente para la Victoria supera individualmente a las alianzas opositoras. Pero el paso de los días va demostrando que, como antes, la lealtad de los caudillos peronistas, de los gobernadores e intendentes de esa tendencia, se traspasa fácilmente a los vencedores".

Finalmente, destaca que "muchos esperan que la conciencia de los graves problemas que padece Argentina y el espíritu constructivo de los principales vencedores conducirán a un gobierno de algún consenso nacional y menos fundado en el populismo y en la peligrosa división entre incondicionales y enemigos -bases de la política kirchnerista".

Pero de todos modos, sostiene que "existe el temor de que la actual legislatura, de ensombrecida legitimidad, ignore los resultados y sus consecuencias políticas y siga procediendo como antes, delegando facultades extraordinarias en la Jefa de Estado. Entretanto prevalecen la incertidumbre y un vacío de poder que pueden traer negativas consecuencias a un país estancado por la crisis económica, bajo un liderazgo derrotado".


# LOS K EN ABC
“LA ESPOSA “
EDURNE URIARTE
COSAS MÍAS

En primera línea del bochornoso e hipócrita espectáculo de la OEA contra Honduras hay una mujer, Cristina Fernández, presidenta argentina, que constituye uno de los mejores exponentes actuales de cuán falaz es la teoría del liderazgo político diferente de las mujeres. Integrador, dialogante, transparente, comunicativo, pacifista y unas cuantas tonterías más. Ella, mujer, es una de las cabezas visibles del peor y más antiguo populismo latinoamericano, amiga y colaboradora de Chávez, sostenedora de la dictadura cubana, simpatizante del antiamericanismo, y, ahora, dice, defensora de la democracia para Honduras.

Ella, mujer, ha ocultado a los argentinos los datos de la gripe A hasta pasadas las elecciones legislativas. Lo ha confesado el propio ministro de Sanidad. Hay 55 muertos, se calculan en 100.000 los contagiados y hay varias demandas contra el Gobierno por una ocultación que ha retrasado en varios días vitales el combate de la enfermedad.

Ella, mujer, dio la semana pasada su segunda rueda de prensa desde que fue elegida en 2007. Riñó a los periodistas y, con su estilo autoritario habitual, limitó a nueve las preguntas, nueve después de un año de incomunicación.

Pero lo más desolador del perfil del liderazgo alternativo de esta mujer es que su presidencia es una mentira. Ella es sólo la esposa, el guiñol, de quien realmente manda, Néstor Kirchner, el auténtico poder del ejecutivo argentino. Él la designó candidata, él da las órdenes. Ella ni siquiera es la artífice de su fracaso.

domingo, 5 de julio de 2009

EL “MOMO” VENEGAS PIDIÓ LA RENUNCIA DE SCIOLI AL FRENTE DEL PJ

El conductor de las 62 organizaciones peronistas le dijo al gobernador bonaerense que diera un paso al costado y “convoque de inmediato a internas” para reorganizar el partido.



Gerónimo “Momo” Venegas, conductor de las 62 organizaciones peronistas, le pidió a Daniel Scioli que dé un paso al costado y convoque “de inmediato” a internas para reorganizar el Partido Justicialista.

En declaraciones radiales, Venegas declaró que “Scioli también debería renunciar al partido, convocar a un Congreso y normalizar el partido”.

“El PJ hoy es un partido que no funcionó, que desde su normalización a la fecha lo utilizaron como una herramienta política para cubrir los baches del Gobierno”, consideró el conductor de las 62 organizaciones.

En ese plano, el dirigente peronista aseguró que esto “debería ser de inmediato”. “No se puede dar mucho tiempo porque el fierro hay que machacarlo caliente. El peronismo necesita un debate y una conducción elegida por el peronismo”, sentenció.

A la vez, criticó que sea el ex presidente de la Nación quien le haya manifestado al mandatario en “conferencia” “que se quedará en la Provincia”, por lo que “¿cómo le puede decir al gobernador del territorio más importante del país que gobierne?”.

EL INTENDENTE DE LOS GASTOS FARAÓNICOS

Un escándalo que involucra al renunciante intendente de la capital de Santiago del Estero, Julio Alegre, alteró la famosa tranquilidad santiagueña. En un caso por presunto fraude al municipio, la Justicia secuestró en domicilios relacionados con el jefe comunal cajas de seguridad, máquinas para contar y fajar dinero, escrituras de casas en Punta del Este y comprobantes de pagos de tarjetas de crédito por gastos de paseos en limusina, viajes y vinos caros.



Alegre, radical kirchnerista aliado del gobernador Gerardo Zamora, renunció anoche, mientras comisiones policiales continuaban allanando casas cuya propiedad se le atribuye.

El juez Gustavo Herrera investiga un supuesto desfalco por 15 millones de pesos. En uno de los allanamientos, en una casaquinta de El Zanjón, los investigadores se quedaron sin habla: hallaron animales exóticos, cuatro piscinas, baños con jacuzzis, decenas de habitaciones con equipos de aire acondicionado en cada una de ellas, autos y camionetas 0 kilómetro, cuatro cuatriciclos, más cajas fuertes, los pisos de parquet y varios guardarropas que activaban sus luces cuando alguien ingresaba, "como los de la propaganda de la cerveza en donde todos gritan", apunto una fuente judicial.

En otro de los allanamientos, se encontró una nota de puño y letra del mismísimo intendente en la que le indicaba a su director de Obras Públicas, Oscar Farías, que le consiguiera ocho pasajes a Bariloche porque se iba con "cuatro conejitas" y que le depositara 30.000 pesos, al tiempo que le pedía de manera textual: "Que no se entere la gilada". Farías se encuentra prófugo por esta misma causa.

Fuentes judiciales indicaron que también fueron secuestradas maquinas térmicas para contar y empaquetar fajos de dinero, de última generación y de uso bancario.

Pero lo que más les sorprendió a los investigadores fue lo que vieron en la quinta de El Zanjón, a 20 kilómetros de esta capital. "La construcción es faraónica, al igual que sus demás inmuebles del centro. Esto se ve sólo en las películas y las series de televisión", apuntó un colaborador de Herrera.
La finca tenía, además, tres canchas de tenis y una sala especial para juegos, al tiempo que en su interior había varios televisores LCD y aparatos de electrónica de última generación.

Empleados
Otro dato que causó estupor en la sociedad santiagueña fue saber que se había encontrado un cuaderno en el que figuraba una lista de empleados municipales que prestaban servicio en esta casa quinta y cuya asistencia era estrictamente controlada.

La investigación se había iniciado semanas atrás cuando un empleado fue a cobrar a un banco local un cheque de una fuerte suma, lo que levantó sospechas. Todo se aceleró a partir de un escrito presentado por el presidente del Tribunal de Cuentas de la comuna santiagueña, Durval Edgar Abdala, que renunció al cargo tras denunciar "manejo arbitrario e irregular de fondos públicos".

Según pudo saber La Nacion, la justicia santiagueña estaría esperando la renuncia, la destitución o la intervención al municipio para imputar a Alegre como "jefe de la asociación ilícita, enriquecimiento ilícito, incumplimiento de deberes de funcionario público y abuso de autoridad", al tiempo que se ordenaría su inmediata detención.

Alegre anunció ayer la presentación de su renuncia, que deberá ser debatida el lunes por el Concejo Deliberante. Se descuenta que será aprobada cuanto antes.

Caiga quien caiga
Hace apróximadamente un mes, cuando estalló la causa, el gobernador Zamora le había manifestado a la prensa que la Justicia tenía que actuar caiga quien caiga. "Este es un tema penal y hay que dejar que los jueces actúen libremente; no tengo más para decir", fueron las únicas palabras oficiales de Zamora sobre el tema.

El juez Herrera recibió a La Nacion en su despacho y manifestó que "lo encontrado excede lo común y los operativos se sucederán en los próximos días".
Según añadió, "el expediente se ha enriquecido de una manera tremenda en las últimas horas".

Detalló que las cajas de seguridad incautadas en los domicilios del intendente tienen gran tamaño y "no son de uso común".

Según trascendió, hubo una declaración clave en la causa, atribuida a un empresario del transporte de apellido Albornoz. "Estábamos obligados a ceder el 30% de nuestras ganancias; ésa fue la condición para que nos adjudicaran las líneas", dijo, según fuentes judiciales.

Alegre había sucedido a Zamora en la intendencia de Santiago del Estero cuando éste marcho a la gobernación. Fue reelegido en agosto de 2006.

La magnitud del escándalo había convencido a Zamora de soltarle la mano, sobre todo ante el temor de un impacto electoral (el oficialismo ganó en la provincia por más del 50 por ciento de los votos).

Semanas atrás, el diputado provincial de origen peronista y juarista Francisco Cavallotti había presentado un pedido de intervención al municipio capitalino, al entender que la causa no podía salpicar solamente a funcionarios de segunda línea. "Es evidente que el jefe de esta banda de delincuentes es el intendente Alegre", comentó Cavallotti.


UN ALIADO DE ZAMORA
Julio Fernando Alegre empezó a militar en la UCR santiagueña desde muy chico, cautivado por la imagen de quien fue intendente y senador nacional José Luis Zavalía.

Hacía tiempo que los rumores de su enriquecimiento eran moneda corriente; es una ciudad en la que casi todos se conocen.

Al estallar el escándalo, el gobernador Gerardo Zamora declaró: "Es un tema judicial y la Justicia sabrá cómo actuar, caiga quien caiga". Muchos allegados a Alegre replicaron: "Gerardo le soltó la mano, tiene los días contados". No fue casual que, inmediatamente, Alegre afirmara ante los medios: "La municipalidad está en manos de Dios y de la Virgen".

Alegre había celebrado y saludado públicamente la victoria de Brizuela del Moral en Catamarca y hasta se había mostrado contento con aquel voto "no positivo" del vicepresidente Julio Cobos. Había tensiones con Zamora, pero no tan fuertes como para que no hicieran campaña juntos este año.

"Alegre le quiso discutir el poder a Zamora. No pensaba en su reelección en 2010, sino en la elección a gobernador de 2013, así le fue", advirtió un ex allegado a Alegre al buscar una justificación para el escándalo.

El renunciado intendente Alegre tiene 40 años y 4 hijos. Es el presidente del comité Capital de la UCR, aunque todo parece indicar que también perderá ese cargo.

Con la caída de Fernando de la Rúa en diciembre de 2001, la crisis sacó a Zavalía de la municipalidad. Lo sucedió Zamora. Alegre era entonces concejal. Dos años después, Zamora ganó la elección comunal y Alegre fue reelegido concejal.
En febrero de 2005, la UCR santiagueña volvió al gobierno de la provincia y el sillón de intendente de la Capital quedó vacante. Se desató, entonces, una carrera por ver quién los iba a suceder.

Desde el Concejo Deliberante de la Capital, resultó elegido Julio Alegre como sucesor. Hoy muchos aseguran que esa definición no era la que propiciaba Zamora, pero tampoco hizo nada para frenarla.

"Es un buen chango, ya vas a ver que va andar, Gerardo", le decían algunos dirigentes al gobernador santiagueño que lo convencieron de aceptar a Alegre como su sucesor.

Hace menos de tres años, cuando no compartían el mismo espacio político, Alegre obtuvo una importante victoria en las urnas.
Y este año se los vio juntos a Zamora y a Alegre durante los primeros tiempos de la campaña (que terminaría con un triunfo por más del 50 por ciento para el radicalismo K, tanto en la provincia como en la Capital). Pero en las últimas semanas había empezado el despegue, cuando el escándalo judicial de Alegre parecía inevitable.


Leonel Rodríguez
FUENTE: La Nación.com

BILLETERA MATA APARATO O UNA EXPLICACIÓN DE LA DERROTA K

El consultor Carlos Fara desgrana algunas de las posibles razones que causaron la sorprendente caída del aparato político más poderoso del país ante un empresario recién llegado a la política. La comparación con el caso Atocha de España y un debate sobre peronismo y opinión pública.
Fino analista político, Carlos Fara dijo frente a dirigentes peronistas porteños urgidos por comprender el resultado electoral que “al final, siempre termina ganando el que la gente quiere o, lo que es lo mismo, perdiendo el que la gente quiere”. Y para explicarlo, relativizó el caso conocido como “efecto Atocha”, cuando el oficialismo de José María Aznar que tenía garantizada la elección perdió frente al PSOE, luego del atentado terrorista.

“Apenas abierto el escenario electoral, los españoles decían que ganaba el candidato de Aznar, pero no querían que ganara, no les gustaba; esa tendencia estaba antes de la convocatoria a las elecciones, y después apareció el atentado a la terminal de trenes; pero la verdad es que desde antes los españoles querían que ganen los socialistas”.

Y explica: “Acá pasó lo mismo. Desde mayo del 2008 las encuestas daban altísimos niveles de desaprobación a la gestión del matrimonio presidencial, que alcanzaron el 68 por ciento. Cuando Kirchner forzó el adelantamiento a las elecciones e inventó su defensa del modelo, mejoró claramente, pero no le alcanzó: el caldo de cultivo estaba y, finamente, se cristalizó en los votos la opinión de los decididos a no votarlo y los indecisos que una semana antes de las elección mayoritariamente decían que ‘no me gustaría que gane’”. Y perdió.

Los dirigentes peronistas lo escuchaban concentrados. Carlos Fara es el autor intelectual del concepto “el ciclo kirchnerista está terminado”, que después repitieron desde Mauricio Macri hasta Pino Solanas, desde Ricardo López Murphy hasta Aldo Pignanelli. Pero la conceptualización le pertenece a Fara, quien en esas cinco palabras, resumió las preferencias de la mayoría argentina desde que gobierna Cristina Kirchner, a favor de un “estilo consensuador, negociador y dialoguista, que de por finalizado el liderazgo fuerte o rígido que caracterizó a Néstor Kichner”.

Esto el 28 de junio ya era obvio. Pero ¿por qué De Narváez?. ¿Por qué logró ganarle a Kirchner alguien que vino de afuera de la política, que no hizo una construcción política previa, sino una compra de porciones minoritarias de aparato, a la que sumó figuras con altos porcentajes de imagen negativa, como Felipe Solá o Eduardo Duhalde, por decir algunos?

Muy sencillo, dijo Fara: “Billetera mata aparato”. “En la política tradicional, el aparato es el que manda; tengo el aparato y lo resuelvo. En la política que representa De Narváez, hay plata que en partes módicas van al viejo aparato, pero básicamente hay plata se usa de otra manera, con profesionalismo, indagando a la sociedad en forma exhaustiva, planificando, entendiendo lo que dice la gente a través de las encuestas y actuando en consecuencia”.

Para Fara, lo contrario a esa experiencia es la del diputado electo derrotado, “que le da bola a las encuestas cuando dicen lo que quiere escuchar, pero si no, las tira; porque la única estrategia que Kirchner puede seguir es la propia: ese es su estilo”.

Es todo un tema la obsesión de Kirchner y de muchos políticos por gobernar en contra de la opinión de la gente.

No es cosa de peronistas la persistencia en la convicción de la razón propia, por encima del sentimiento de las mayorías. Tal vez Kirchner no sea peronista. O tal vez, el peronismo se transformó un movimiento de dirigentes conservadores, con formidables dificultades para comprender las demandas de la población, y se enoja con Francisco De Narváez sólo porque hizo el esfuerzo de entender la sociedad en la que vive, y actúa en consecuencia.

Porque lo que nadie dice es que no sólo Kirchner está shockeado con su propia derrota. El conjunto del peronismo todavía no entiende qué pasó, ni cómo. Daba por seguro que ganaba Kirchner, y estaba planificando condicionarlo una vez que ganara “por poquito”. Fue por poquito. Pero perdió. Y no porque no tuviera plata. Es seguro que invirtió mucho más Kirchner que De Narváez en encuestas, publicidad y aparato. También hizo obra pública y repartió televisores. Pero no le alcanzó: su ciclo estaba terminado hace mucho tiempo y era obvio que alguien aparecería para ejecutar el mandato popular de derrotarlo.
FUENTE: Silvia Mercado