jueves, 25 de junio de 2009

MÁXIMO K DEFIENDE LAS CIFRAS DEL INDEC DE PAPÁ NÉSTOR


La agrupación editó un manual de bolsillo con el que justifica la intervención del organismo y sus estadísticas. Apunta contra “los grupos económicos”. Cifras del organismo: la industria cayó 1,7% en mayo.

En el tramo final de la campaña, la agrupación La Cámpora salió a defender lo que casi ningún candidato oficialista se atreve a reivindicar por temor a perder votos: la intervención del INDEC. La fuerza que orienta Máximo, el primogénito del matrimonio Kirchner, editó un folleto con sus “verdades sobre el Instituto Nacional de Estadística y Censos”, que adjudica a “los grupos económicos concentrados” la “operación de descrédito que injustamente viene padeciendo” el organismo oficial.

La publicación se distribuyó en la puerta del edificio de Diagonal Sur y Alsina y en unidades básicas vinculadas con el grupo de Máximo. La repartieron militantes de La Cámpora y dirigentes de UPCN, el gremio oficialista que suele acompañar a la tropa de Guillermo Moreno en sus actos públicos y amenazas solapadas contra ATE, el sindicato que denuncia las manipulaciones de datos.

FUENTE: criticadigital

ALARMANTE SUBA DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ARGENTINA



La más alta tasa de prevalencia en Sudamérica del consumo de cocaína es la de Argentina, que pasó de 1,9% en 1999 a 2,6 por ciento en 2006-2007 entre la población de 12-65 años, según el trabajo de la Onudd.

El consumo de drogas entre los jóvenes y la población en general de la Argentina registró un alarmante aumento en los últimos siete años, reveló un informe elaborado y difundido ayer por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

El Informe Mundial sobre las Drogas 2009, lanzado en forma simultánea en todo el mundo, reunió datos estadísticos, análisis de tendencias sobre la situación del mercado de las drogas ilegales en todo el mundo, inclusive producción, tráfico y consumo, y "los vínculos entre las drogas y la delincuencia".

Si bien en el mundo la ONU afirmó que "se estancan o decrecen los mercados de opiáceos, cocaína y cannabis", en Argentina "la tasa de prevalencia anual entre los estudiantes secundarios creció del 3% en el año de 2001 al 8,1 por ciento en 2007".

ANFETAMINAS

Los datos sobre el país se conocieron en momentos en que un sector del Gobierno nacional, que encabeza el ministro de Justicia, Aníbal Fernández, avanza sobre una reforma a la actual ley de drogas, que flexibiliza el trato a los adictos y despenaliza el uso personal de sustancias psicoactivas.

Además, en el informe el organismo de la ONU advirtió que las actividades de fabricación de estimulantes de tipo anfetamínicos "se trasladaron hacia el sur, incluyendo a la Argentina, Guatemala, Honduras y Perú", debido al endurecimiento de "las restricciones y la aplicación de las leyes" en otros países.

El trabajo, de 314 páginas, fue preparado con motivo del Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas que se conmemora el viernes y difundido en Washington por el titular de la Onudd, Antonio Maria Costa, y el de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de los Estados Unidos, Gil Kerlikowske.

"En América del Sur, se notó un aumento general en términos de uso de éxtasis entre estudiantes de la escuela secundaria. En la Argentina, la tasa de prevalencia anual subió del 0,2% para el 2,2% y en Chile subió del 1,1% para 1,5%".

COCAÍNA

La Onudd reseñó que en uno de sus trabajos de investigación, realizados con la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad), se determinó que "la más alta tasa de prevalencia en Sudamérica" del consumo de cocaína "es la de Argentina, que pasó de 1,9% en 1999 a 2,6 por ciento en 2006-2007 entre la población de 12-65 años".

"Argentina es también el segundo mercado de cocaína de Sudamérica en números absolutos -aproximadamente 660.000 personas-, atrás de Brasil -890.000 personas o 0,7% de la población entre 12-65-", continuó.

En medio de este panorama complicado para el país, Costa reveló que "el mercado mundial de cocaína mueve 50.000 millones de dólares y está sufriendo cambios de magnitud sísmica", al tiempo que advirtió que "disminuyeron los niveles de pureza y el número de incautaciones en los principales países consumidores".

En ese sentido, si bien no usó el término "paco", la Onudd señaló que "las más altas tasas de prevalencia anual de base de cocaína fueron reportadas en Chile (0,6%), seguidas por Argentina (0,5%) y Perú (0,4%)".

También, el organismo precisó que, en 2007, "la Argentina y Brasil registraron, respectivamente, el segundo y el tercero mayor índice estimado de uso de estimulantes de tipo anfetamínico en el mundo, como metanfetamina, anfetamina y otros inhibidores de apetito o éxtasis".

Finalmente, también se advierte que el país está en el segundo lugar en cantidad de contagios de HIV por uso de sustancias psicoactivas vía intravenosa, inclusive por encima de países como Kenia o Myanmar.

"No castigar como delincuentes" a los adictos

El titular de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd), el italiano Antonio Maria Costa, se pronunció ayer a favor de "no castigar como a delincuentes" a las personas que tienen problemas de adicción a las sustancias estupefacientes. El diplomático alertó que "no se debe sacrificar la salud pública por la seguridad pública: pueden (y deberían) hacer ambas cosas", al presentar el informe anual sobre la situación que atraviesa el mundo frente al narcotráfico y el consumo de drogas.

Costa expresó una posición similar a la surgida desde el ámbito gubernamental, que busca reformar la ley actual normativa de lucha contra el narcotráfico, aunque advirtió sobre la necesidad de aumentar fuertemente los recursos para asistir a los enfermos. El director ejecutivo de la Onudd examinó el debate sobre la "revocación de la fiscalización de drogas", admitió que los controles generaron "un mercado ilícito de proporciones macroeconómicas que se sirve de la violencia y la corrupción", aunque aclaró que "legalizar las drogas para eliminar esa amenaza, como algunos han sugerido, sería un error histórico".

"Las drogas son un peligro para la salud, por eso se fiscalizan y deben seguir fiscalizándose", dijo el director de la Onudd. Costa alertó que "un mercado de drogas libre desencadenaría una epidemia, mientras que uno regulado crearía un mercado negro paralelo. La legalización no es una varita mágica que eliminaría las mafias y el abuso de drogas".

Por eso, hizo un llamamiento para que se dediquen "más recursos a la prevención y el tratamiento de la drogodependencia y se adoptaran medidas más estrictas contra la delincuencia relacionada con las drogas".

"En primer lugar, el consumo de drogas debe tratarse como una enfermedad: las personas que consumen drogas necesitan asistencia médica, no ser castigados como delincuentes", afirmó Costa al solicitar el acceso universal al tratamiento contra las adicciones.
FUENTE:La Capital Mdp

"BOLETAS TRUCHAS" Ocurrio en Quilmes, provincia de Bs.As., pero podría estar sucediendo en cualquier otro distrito

BOLETA VERDADERA



BOLETA FALSA



A diferencia de la ultima elección, que hubo robo de boletas, por el contrario esta vez se cambiaran por boletas falsificadas de los tres partidos con mayor intención de votos.


Por lo tanto, es muy probable que el fraude se observe en “votos nulos” o votos blancos, como lo cataloguen los presidentes de mesas. Y esos votos no se cuentan en el porcentaje total.

Hay por supuesto alteraciones en los lugares de votación, y algunas personas no figuran. Por otra parte, también hay irregularidades en la entrega de los DNI. El caso del voto cadena y lo que deberían observar es el centro de cómputos con la carga de las Actas. Según fuentes de Inteligencia en la elección pasada mas allá del robo de boletas, el fraude fue en la alteración de las actas. Dicha información es un off record de una fuente que habría actuado en dicha operación.

La solución es “no importa el partido que vote, lleve su boleta en el bolsillo” y vote por aquel que quiera.

Habrá que leer la letras chiquitas de los candidatos en caso contrario...Las variantes pueden ser varias...cambiar el número de lista , el nombre etc...


DIDÁCTICO:

Se están imprimiendo, en la imprenta oficial, millones de boletas de la oposición con algunos nombres falsos. Con estas boletas "truchas" sustituirán a las buenas en los cuartos oscuros de todo el país.
Luego, los fiscales de la muchachada K , -previamente advertidos respecto acerca de dónde estarán los "errores"-, impugnarán tu voto opositor hecho con boleta "no aprobadas" por la Junta Electoral (obtenida en el cuarto oscuro). Así que anda teniendo en esto en cuenta: Si votas con las boletas que ellos pongan en el cuarto oscuro (impresas a propósito con mínimos errores), tu voto será impugnado y rechazado.

Es decir: TU VOTO NO TENDRA VALOR
DENUNCIA PENAL POR BOLETAS TRUCHAS DE UNION-PRO
Los apoderados locales de Unión-PRO presentaron una denuncia penal contra los integrantes de la lista que fuera bajada por las autoridades nacionales de Unión.PRO, por estar repartiendo una boleta falsa, no oficializada por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, y que por lo tanto no está en condiciones de competir en las elecciones del 28 de mayo.

Los letrados llevaron a la justicia pruebas contundentes que permiten detectar a los autores de este hecho ilícito, violatorio del Código Electoral y que prevé penas privativas de la libertad. También se señala que está identificada la imprenta donde fueron confeccionadas.

La lista falsa era encabezada por JORGE MOLINA, quien por muchos años se hizo llamar "doctor" sin serlo; y por el titular del Prontuario 14783 AP por "Violaciones Reiteradas y Caificadas; JORGE AQUINO.
Y busca de esta manera generar confusión entre los votantes de la principal fuerza opositora que, en Quilmes, esta encabezando la intención de voto, con el claro objetivo de favorecer al gobierno de Gutiérrez.

martes, 23 de junio de 2009

JUSTICIALISTO CORRENTINO CON EL CAMBIO


LA BOLETA PARA LA ELECCION DEL PROXIMO 28 DE JUNIO COMENZO CON EL CAMBIO TAL CUAL LO PROMETE EN SU PLATAFORMA EL CANDIDATO A GOBERNADOR POR EL PARTIDO JUSTICIALISTA, FABIAN RIOS.


AL OBSERVAR DETENIDAMENTE, PODEMOS NOTAR ALGO MUY CONMOVEDOR PARA TODOS LOS SEGUIDORES DE LA DOCTRINA PERONISTAS, QUE ES NADA MAS NI NADA MENOS QUE LA IMAGEN DE LA ABANDERADA DE LOS HUMILDES, MARIA EVA DUARTE DE PERON "EVITA", PERO QUIEN FUERA PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA, EN TRES OCACIONES, Y CREADOR DE LA DOCTRINA, BRILLA POR SU AUSENCIA.


ES QUE LA LINEA POLITICA DEL GOBIERNO SE APARTA TOTALMENTE DE LA DOCTRINA JUSTICIALISTA, HABIDA CUENTA ES QUE DURANTE LOS AÑOS DE GOBIERNO DEL EX PRESIDENTE NESTOR KIRCHNER, SOLO SE NOMBRO UNICAMENTE AL GENERAL JUAN DOMINGO PERON CUANDO LA NECESIDAD OBLIGABA Y HABIA QUE HACER CAMPAÑA PARA ALGUNA ELECCION, PARA LUEGO HACERLO DESAPARECER DE LA ESCENA.


COMPAÑEROS PERONISTAS EL CAMBIO YA COMENZO EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES, EL CAMBIO RADICA EN DESPERONIZAR AL JUSTICIALISMO.


LOS PERONISTAS NO DEBEN ACEPTAR ESTE INSULTO DE LOS QUE SE DICEN DIRIGENTES, QUE INFILTRANDOSE EN EL PARTIDO LO ESTAN ATOMIZANDO PARA LLEVARLO A LA DESTRUCCION, UTILIZAN LAS IMÁGENES DE SUS LIDERES, SUS INSIGNIAS Y LA MARCHA PERONISTA PARA CAUTIVAR VUESTRA PASION, VUESTROS SENTIMIENTOS Y VUESTRAS ESPERANZAS.