Al avance acelerado de las denuncias contra Ricardo Jaime, se le sumó el fallo de la Cámara Federal que declaró nulo el dictamen de la fiscalía que recomendó el sobreseimiento de Luis D'Elia y ordenó se lo siga investigando. ¿Quién será el próximo? ¿De Vido y Kirchner bajo la lupa?
AHORA, LA EMBESTIDA JUDICIAL VA POR D'ELIA
La derrota del kirchnerismo del 28 pasado, sacudió el tablero. También de la Justicia. Ahora, al avance acelerado de las denuncias contra Ricardo Jaime, se le sumó el fallo de la Cámara Federal porteña que ordenó seguir investigando al titular de la Federación Tierra y Vivienda (FTV), el piquetero Luis D'Elia, por presunta "instigación a la violencia", entre otros delitos, al declarar la nulidad del dictamen fiscal que aconsejó su sobreseimiento en causas en las que se lo denunció por sus dichos fomentando el odio y la violencia.
Los camaristas de la Sala II Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah, declararon "la nulidad del dictamen fiscal" en el cual se basó el juez federal Julián Ercolini para eximir de responsabilidad al piquetero, en una resolución que se conoció hoy en tribunales.
La causa llegó a la Cámara Federal por un recurso del fiscal Germán Moldes, quien apeló la desestimación, por "inexistencia de delito", de denuncias contra D'Elia, dictada por el juez Ercolini en base a dictámenes de los fiscales Carlos Rívolo y Gerardo Pollicita.
En su presentación Moldes "unificó" criterios ante la "confusión"generada por la existencia de dictámenes de fiscales de primera instancia que habían pedido el sobreseimiento y otros que, por el contrario, se habían pronunciado sobre la necesidad que se le tome declaración indagatoria.
"Mi intervención en este momento procesal tiende a subsanar estas diferencias y fijar la posición del Ministerio Público en este fuero; lo hago desde la posición funcional y jerárquica que la ley me confiere", escribió Moldes.
En su dictamen, recordó que el titular de la FTV tiene en trámite causas por episodios de violencia y "desmanes" en la Plaza de Mayo el 25 de marzo de 2008, por haber dicho que "odio a los oligarcas, a los blancos, a los que tienen plata"; y que "mataría a todo lo que se oponga a (el ex presidente Néstor) Kirchner".
La Justicia también investiga una denuncia por sus expresiones en el canal de cable C5N en las cuales habló sobre los "de la puta oligarquía", a quienes "les vamos a meter las cacerolas en el culo"; entre otros episodios de violencia.
"Respeto y valoro la intención de los fiscales de la instancia anterior que se han esforzado por conservar una línea coherente en las presentaciones del Ministerio Público, pero no puedo dejar de señalar que, en este caso, se ha buscado esa sintonía por un camino absolutamente equivocado", sostuvo Moldes en referencia a quienes pidieron se archiven las denuncias.
Ahora la Cámara ordenó seguir investigando estas denuncias por supuesta "instigación a la violencia", al hacer lugar al dictamen del fiscal Moldes.
Vale recordar un raro gesto de D`Elia el viernes (03/07), tras la derrota electoral del kirchnerismo, cuando el espacio que lidera el piquetero oficialista difundió un documento en donde realizaba una "autocrítica" (o justificación) por el resultado que arrojaron las urnas el último domingo.
Es que al parecer, se va acabando la impunidad K.
Y así lo publicó ayer el diario La Nación. Bajo la firma del periodista Hugo Alconada Mon, la nota titulada "Reactiva la Justicia las causas contra kirchneristas" dio cuenta de que Jueces y fiscales admiten que serán citados actuales y ex funcionarios del Gobierno K.
Alconada Mon anticipaba: "La frase se repitió en los tribunales de Comodoro Py durante las últimas semanas: "Pase el lunes después de las elecciones". Después de la derrota de Néstor Kirchner, una docena de jueces y fiscales federales hicieron un diagnóstico a La Nacion que dejó en claro el porqué de aquella recomendación: el momento de iniciar el desfile de actuales y ex funcionarios kirchneristas por los juzgados acaba de llegar, admitieron.
Las causas que hasta ahora se movían con morosidad tendrán nuevo impulso. Y el primer oficialista que, se prevé, tendrá complicaciones judiciales será el ya ex secretario de Transporte, el polémico Ricardo Jaime, cuya renuncia, presentada el miércoles pasado, fue anticipada a este redactor por una de las voces más experimentadas de Comodoro Py.
Esa misma fuente señaló a otros oficialistas en la mira: desde el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el piquetero Luis D Elía hasta Néstor Kirchner como último y posible eslabón.
La ofensiva judicial no será estrepitosa, sino paulatina. Además de los casos contra Jaime se reactivarían los casos sobre la valija de Antonini Wilson, Skanska, la toma de la comisaría 24a. y el manejo del Indec, entre otras pesquisas que tuvieron alta repercusión y escasos avances."
Sólo habrá que esperar a cómo acontecen los hechos y el devenir de la justicia.
Los camaristas de la Sala II Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah, declararon "la nulidad del dictamen fiscal" en el cual se basó el juez federal Julián Ercolini para eximir de responsabilidad al piquetero, en una resolución que se conoció hoy en tribunales.
La causa llegó a la Cámara Federal por un recurso del fiscal Germán Moldes, quien apeló la desestimación, por "inexistencia de delito", de denuncias contra D'Elia, dictada por el juez Ercolini en base a dictámenes de los fiscales Carlos Rívolo y Gerardo Pollicita.
En su presentación Moldes "unificó" criterios ante la "confusión"generada por la existencia de dictámenes de fiscales de primera instancia que habían pedido el sobreseimiento y otros que, por el contrario, se habían pronunciado sobre la necesidad que se le tome declaración indagatoria.
"Mi intervención en este momento procesal tiende a subsanar estas diferencias y fijar la posición del Ministerio Público en este fuero; lo hago desde la posición funcional y jerárquica que la ley me confiere", escribió Moldes.
En su dictamen, recordó que el titular de la FTV tiene en trámite causas por episodios de violencia y "desmanes" en la Plaza de Mayo el 25 de marzo de 2008, por haber dicho que "odio a los oligarcas, a los blancos, a los que tienen plata"; y que "mataría a todo lo que se oponga a (el ex presidente Néstor) Kirchner".
La Justicia también investiga una denuncia por sus expresiones en el canal de cable C5N en las cuales habló sobre los "de la puta oligarquía", a quienes "les vamos a meter las cacerolas en el culo"; entre otros episodios de violencia.
"Respeto y valoro la intención de los fiscales de la instancia anterior que se han esforzado por conservar una línea coherente en las presentaciones del Ministerio Público, pero no puedo dejar de señalar que, en este caso, se ha buscado esa sintonía por un camino absolutamente equivocado", sostuvo Moldes en referencia a quienes pidieron se archiven las denuncias.
Ahora la Cámara ordenó seguir investigando estas denuncias por supuesta "instigación a la violencia", al hacer lugar al dictamen del fiscal Moldes.
Vale recordar un raro gesto de D`Elia el viernes (03/07), tras la derrota electoral del kirchnerismo, cuando el espacio que lidera el piquetero oficialista difundió un documento en donde realizaba una "autocrítica" (o justificación) por el resultado que arrojaron las urnas el último domingo.
Es que al parecer, se va acabando la impunidad K.
Y así lo publicó ayer el diario La Nación. Bajo la firma del periodista Hugo Alconada Mon, la nota titulada "Reactiva la Justicia las causas contra kirchneristas" dio cuenta de que Jueces y fiscales admiten que serán citados actuales y ex funcionarios del Gobierno K.
Alconada Mon anticipaba: "La frase se repitió en los tribunales de Comodoro Py durante las últimas semanas: "Pase el lunes después de las elecciones". Después de la derrota de Néstor Kirchner, una docena de jueces y fiscales federales hicieron un diagnóstico a La Nacion que dejó en claro el porqué de aquella recomendación: el momento de iniciar el desfile de actuales y ex funcionarios kirchneristas por los juzgados acaba de llegar, admitieron.
Las causas que hasta ahora se movían con morosidad tendrán nuevo impulso. Y el primer oficialista que, se prevé, tendrá complicaciones judiciales será el ya ex secretario de Transporte, el polémico Ricardo Jaime, cuya renuncia, presentada el miércoles pasado, fue anticipada a este redactor por una de las voces más experimentadas de Comodoro Py.
Esa misma fuente señaló a otros oficialistas en la mira: desde el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el piquetero Luis D Elía hasta Néstor Kirchner como último y posible eslabón.
La ofensiva judicial no será estrepitosa, sino paulatina. Además de los casos contra Jaime se reactivarían los casos sobre la valija de Antonini Wilson, Skanska, la toma de la comisaría 24a. y el manejo del Indec, entre otras pesquisas que tuvieron alta repercusión y escasos avances."
Sólo habrá que esperar a cómo acontecen los hechos y el devenir de la justicia.