viernes, 5 de junio de 2009

MAYO FUE EL MES DE MAYOR VIOLENCIA SOCIOPOLÍTICA DEL ÚLTIMO AÑO



Según un estudio del Centro de Estudios Nueva Mayoría, mayo es el mes que registra la mayor cantidad de los hechos de violencia sociopolítica del último año, siendo los medios de comunicación la víctima de casi el 50% de ellos.

De los últimos doce meses, el mes de mayo ha sido evidentemente el mes de mayor violencia sociopolítica, casi triplicando la cantidad de hechos ocurridos en meses anteriores.

El mes que lo siguió fue junio del año pasado, con 16 sucesos, seguido por julio con 14.

Abarca hasta el 31 de mayo del 2009 inclusive
En cuanto a los restantes meses, la cantidad de hechos de violencia no llega a sumar la mitad de mayo. En el punto más bajo están agosto y diciembre con 6, seguido por septiembre con 7. Octubre, marzo y abril suman 8, noviembre y enero 11.

La cantidad de sucesos de violencia en mayo se debe principalmente a los ataques contra los medios de comunicación (14), especialmente a Clarín, que sufrió 12 agresiones.

Por otra parte, el PJ disidente sufrió 4 agresiones el mes pasado, seguido por la comunidad judía con 3 sucesos (uno de los cuales se realizó durante el festejo de creación del Estado de Israel por parte de un grupo antisemita).
Abarca hasta el 31 de mayo del 2009 inclusive
En cuanto al tipo de ataque, 8 de cada 10 fueron agresiones, mientras que el resto (19%) fueron amenazas.


Abarca hasta el 31 de mayo inclusive

Dos de las amenazas fueron a los guionistas del programa de televisión "Gran Cuñado", otras dos fueron de bomba a templos judíos y la restante a un comedor comunitario.

El distrito donde predominaron los hechos de violencia sociopolítica fue Capital Federal, donde sucedieron el 62% (17). En segundo lugar se ubicó Buenos Aires con el 30 % (8), seguido de Santa Cruz y Santa Fe, ambos con el 4 % (1). En el resto de las provincias no se registraron hechos de violencia sociopolítica.
Como conclusiones se señala:
a) Con 27 sucesos, mayo fue el mes con mayor cantidad de hechos de violencia sociopolítica del último año.

b) Este mes triplicó en cantidad a los anteriores meses.

c) La principal víctima de los hechos fueron los medios de comunicación, con 14 sucesos, en su mayoría hacia Clarín. Otras víctimas fueron el PJ disidente (4) y los judíos (3).

d) 8 de cada 10 hechos de violencia sociopolítica fueron una agresión, mientras que el resto fueron amenazas.

e) Capital Federal fue el distrito donde se produjo la mayor cantidad de acontecimientos de violencia (62%), seguido de Buenos Aires (30%), Santa Fe y Santa Cruz (4% cada uno).

Fuente: Centro de Estudios Nueva Mayoría