El mes pasado se realizó el 24º Encuentro Nacional de las "Mujeres Autoconvocadas" que, en este año, al igual que en 1993, fue realizado en la Ciudad de San Miguel del Tucumán con el lema "Algo cambia en cada mujer que participa".
Si nos dicen de que son "autoconvocadas", se entiende que hacen referencia a que todas mujeres participantes espontáneamente, sin mediar una invitación formal, se acercan a participar. Aunque, en este caso puntual, no se sabe a ciencia cierta quien o quienes están atrás de todo esta movida porque parece que nadie se anima a dar la cara. El portal Tucumán Noticias habló con una de las organizadoras de este evento quien se identificó simplemente como "Verónica" y, acerca de dicho encuentro, la dirigente se enorgulleció de que "No existe otro congreso tan convocante. Es único en el mundo por la pasividad, porque es horizontal, plural, autoconvocado. El objetivo es que las mujeres nos encontremos y podamos hablar de las condiciones sociales en las que vivimos actualmente”.
El Gobierno de Tucumán, a través de su Ente Provincial de Turismo, apoyó este Encuentro en el que se calculó que participaron unas 20.000 mujeres provenientes de distintos puntos del país y de otros países de Latinoamérica. Para esta nueva edición de su encuentro, las "Autoconvocadas" obtuvieron la adhesión de Carmen Argibay, integrante de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y que figura como "Desaparecida" según el listado del "Nunca más" que confeccionó la CONADEP quien, en reiteradas ocasiones, se ha manifestado a favor del aborto.
De parte del Gobierno Nacional, se sumó la inefable Presidente (aunque ella también se hace llamar PresidentA) del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)
Con el pretexto de crear un espacio para que las mujeres puedan expresarse acerca de las cuestiones fundamentales de sus vidas, se desarrollaron
Para solapar sus verdaderas intenciones y generar más confusión aún, las chicas "autoconvocadas" crearon el grupo "Católicas por el Derecho a decidir", cual está conformado por mujeres que aseguran pertenecer a la Iglesia Católica pero que están a favor del aborto. Esa no es la única estrategia marketinera de estas féminas, ya que ahora lanzaron el eslogan "NO AL ABORTO; SÍ A SU DESPENALIZACIÓN". Para arengar a las presentes, Vilma Ripoll, dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores, gritó que hay que legalizar el aborto porque "El 80% de la sociedad lo exige. Si en el país se registran casi tantos abortos como nacimientos, el Estado debe atender el asunto".
Claro que la Sra. Ripoll no explicó de donde sacó los datos de la casi abrumadora aprobación popular que el aborto tendría en la Argentina, como así tampoco especificó la fuente en la que se sostuvo para afirmar que en nuestro país
Por su parte, Vanina Biassi se aventuró al decir "La discusión no pasa por 'aborto sí, aborto no', porque las estadísticas oficiales dicen que en el país se realizan, por año, 500.000 abortos; que deben ser mucho más. Por lo tanto, el debate pasa por qué política de salud se propone" (¿¿¿estadísticas "oficiales" que miden abortos clandestinos???).
Por más que se ufanen de horizontalidad y pluralidad, las niñas que se convocaron a si mismas hicieron nuevamente gala de su intolerancia ideológica cuando expulsaron de sus talleres a mujeres que no comparten su ideología. Uno de los temas más controversiales para nuestra sociedad es el aborto por el que las organizadoras no soportaron que hubiera mujeres que rechazaran la propuesta.
Lo cierto es que la repercusión social no fue la deseada por las promotoras de asesinatos de niños, ya que lograron que
Las muchachas autoconvocadas prometieron volver a la carga el próximo año en la Ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos, la cual elegida por "unanimidad" (¿quiénes votaron?) como sede del XXV Encuentro Nacional de Mujeres Autoconvocadas.
Es lamentable cómo se están organizando estos Encuentros desde 1986, ya que no se permite posibilidad alguna al disenso con quienes son las verdaderas personas que se esconden tras eso de que "son autoconvocadas". Cabe preguntarse si todas esas temáticas abordadas hacen a la dignidad de la mujer, principalmente el ¿derecho? al aborto y los atentados contra la familia tradicional, todo nombre del progresismo. Parece que es ser progresista promover el asesinato de niños en el vientre de sus madres. Parece que es moderno despreciar el rol materno de una mujer... ¿hasta dónde quieren llegar esas mujeres?