martes, 3 de noviembre de 2009

ELIGEN DELEGADOS ENTRE LA CORRIENTE CLASISTA Y COMBATIVA, EL TROTSKISMO Y LA CGT

Tres modelos sindicales pulsean en Kraft

El resultado será clave para definir la situación de 52 empleados que siguen despedidos y el futuro vínculo entre la empresa norteamericana y sus empleados.

Unos 2.900 empleados de la alimentaria Kraft podrán optar hoy entre tres modelos de sindicalismo. Las elecciones de la nueva comisión interna de la ex Terrabusi se desarrollarán entre las 3 y las 18, signadas por acusaciones mutuas de presunto fraude e irregularidades. Del resultado de los comicios dependerá la situación de 52 operarios que permanecen despedidos luego del conflicto que arrancó en agosto y el futuro vínculo de la empresa de capitales norteamericanos con sus operarios.

Los candidatos representan esquemas que históricamente compitieron en la Argentina. La lista 2, encabezada por el actual coordinador de la comisión interna, Ramón Bogado, encarna el sindicalismo clasista, desligado de las estructuras clásicas del gremialismo argentino y fue la que llevó adelante en mayor medida la ocupación de la planta y los cortes en la Panamericana. Tanto Bogado como su mujer, la también delegada María Rosario, son militantes del Partido Comunista Revolucionario (PCR) y de su organización social de base, la Corriente Clasista y Combativa (CCC).

La lista 1 es una escisión de la comisión interna y tiene al frente a Darío Javier Hermosilla, que expresa una línea de sindicalismo trotskista y muy activo políticamente. El delegado es militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y formó parte de la minoría que se negó a firmar el acta con que se logró un principio de acuerdo el mes pasado.

Mientras que la lista 3 se define como independiente, pero el resto de los postulantes la identificó con el sindicato de la Alimentación, que en lo formal representa a los operarios.

La previa al acto de hoy estuvo marcada por las imputaciones entre todos sus protagonistas. La lista de Bogado denunció un pacto entre la empresa y Rodolfo Daer, jefe del sindicato de la Alimentación, para incorporar al padrón a los administrativos y a los repositores externos, que suman más de 600 habilitados para la votación. Y de paso, afirmaron que la decisión de Hermosilla de competir por separado es funcional a la compañía y al gremio al dispersar los votos.

Hermosilla dijo por su parte haber mantenido hasta último momento una propuesta para compartir la lista con Bogado y los otros miembros de la comisión interna.

Daer, a su vez, acusó a los directivos de Kraft de haber entregado un “padrón incompleto” y recién haber cumplido con ese trámite luego de una medida cautelar de la justicia laboral, dictada a instancias de una presentación de su sindicato. “La empresa quiere boicotear las elecciones, pero nosotros queremos la mayor transparencia. Los candidatos de las tres listas son adversarios nuestros, pero al día siguiente tenemos que estar unidos frente a una empresa que maltrata a sus trabajadores”, agregó Daer tras negar cualquier vínculo con la lista 3. El director de Asuntos Corporativos de Kraft, Pedro López Matheu, desligó a la compañía de las acusaciones al señalar: “Sólo somos el lugar donde se desarrollan las elecciones, pero no intervinimos para nada. Hubo una presentación judicial y entregamos el padrón completo”, afirmó