Así lo demuestra un trabajo efectuado por Isonomía Consultores el pasado fin de semana en todo el país. El 60% de la gente se muestra contraria al proyecto enviado por el Ejecutivo al Congreso.
La nueva ley de Servicios Audiovisuales que pretende imponer el gobierno nacional en el Congreso, ha sido objeto de estudio por parte de varias consultoras sobre qué piensa la sociedad sobre la misma. Si tomamos el trabajo realizado por Isonomía Consultores, la misma da que la gran mayoría de la población se muestra contraria a la misma y que estaría de acuerdo en que el Congreso que ingrese el próximo 10 de diciembre cambie sus principales contenidos.
Todo esto resulta de un estudio de alcance nacional realizado por Isonomía Consultores con relación al tratamiento de la Ley de Comunicación Audiovisual o nueva Ley de Radiodifusión. Vale aclarar que el relevamiento se realizó sobre un total de 3275 casos entre el 19 y el 21 del corriente mes, momento en el que el proyecto ya tenía media sanción desde la Cámara de Diputados.
Una de las preguntas efectuadas por Isonomía fue “Cómo evalúa usted la nueva ley de radiodifusión que el Gobierno nacional quiere impulsar en el Congreso?, donde el 59,9% de la gente se muestra contraria a la misma, contra el 22,3% de la población que se muestra a favor de la misma, y un 17,8% que no sabe/no contesta.

Esto le daría pie a la oposición para que trate de imponer en ese sentido cambios a la ley en caso de que se apruebe dentro de dos semanas en la Cámara Alta, una de las cosas que vienen manifestando distintos actores de la política, especialmente desde el PRO, la Coalición Cívica y el peronismo disidente.
En cuanto al valor, desde lo abstracto, que los encuestados creen que el gobierno le da a la libertad de expresión, la negatividad en sus evaluaciones llega a la mitad de los encuestados, un 50,9% que cree que el kirchnerismo no respeta la libertad de expresión; contra un 27,1% que considera positivo el trato que le da el gobierno a la prensa en nuestro país, y un 22% no tiene una opinión formada respecto a esta cuestión.


Si se analizan algunas variables con más profundidad, parece evidenciarse que el alejamiento por un lado, como así también el apoyo hacia el proyecto, está asociado a elementos más generales en términos de apoyo/no apoyo al gobierno nacional en general, siendo circunstancial la situación en cuanto a la ley de medios. Esto es, la población no conoce con detalle el proyecto y su contenido en general y su disposición remite más a elementos previos ya consolidados.
Resulta interesante resaltar que las críticas también recaen en la oposición, siendo que la aprobación sobre sus acciones remite a menos de un tercio de los encuestados y casi la mitad desaprueba sus gestiones en el tratamiento de la ley. Por último, vale destacar que 6 de cada 10 encuestados se mostraron a favor de volver a tratar la ley en caso de ser aprobada y menos de un cuarto se manifestó en contra.
* Pablo Knopoff, titular de Isonomía Consultores, en diálogo con el programa radial "La Tecla en vivo", que se emite por la radio platense Cadena Río (FM 88.7).